
reportajes
LA VAMPIRA DEL RAVAL preparada para recibir al público de Barcelona
09/12/2011
Este nuevo espectáculo de Josep Arias Velasco con música de Albert Guinovart y dirección de Jaume Villanueva se estrenará oficialmente en el Teatre del Raval el 19 de diciembre de 2011.
LA VAMPIRA DEL RAVAL se ha presentado hoy ante los medios en uno de los restaurantes más emblemáticos del barrio del Raval barcelonés, Casa Leopoldo, que ha acogido una comida a la que han asistido gran parte de los componentes del equipo creativo y artístico del nuevo musical.
Ambientado en la Barcelona del 1912, LA VAMPIRA DEL RAVAL relata –en clave de musical burlesco tragicómico– la tenebrosa vida de Enriqueta Martí, personaje real que secuestraba, prostituía y sacrificaba a niños y niñas del barrio del Raval con el fin de satisfacer las necesidades eróticas y terapéuticas de la buena sociedad barcelonesa.
LA VAMPIRA DEL RAVAL de Josep Arias Velasco cuenta con música de Albert Guinovart (MAR I CEL, FLOR DE NIT, GAUDÍ) y dirección de Jaume Villanueva. El elenco lo forman Pep Cruz, Roser Batalla, Roger Pera, Jordi Coromina, Mingo Ràfols, Mercè Martínez y Valentina Raposo. El espectáculo iniciará funciones el 14 de diciembre de 2011 en el Teatre del Raval de la Ciudad Condal, estrenándose oficialmente el 19 de diciembre, y permanecerá en cartel durante una temporada limitada.
El director Jaume Villanueva ha mostrado su efusivo agradecimiento al Teatre del Raval y a toda la compañía artística, así como al compositor Albert Guinovart, de quien ha destacado que “ha hecho la mejor música que se podía hacer para este espectáculo”.
Villanueva ha afirmado que LA VAMPIRA DEL RAVAL es un viaje teatral: "Esto es lo que más me fascina de esta producción. Es uno de aquellos espectáculos magníficos, que se van haciendo solos, tienen vida propia, tan sólo tienes que mirar cómo crecen y cuidarlos.” En este sentido, el director ha comparado LA VAMPIRA DEL RAVAL con dos montajes destacados de su trayectoria, ‘La Desaparició de Wendy’ de Benet i Jornet y ‘El Llanto’ de Lorca. Aunque ha reconocido que “LA VAMPIRA supera todo lo que me podía imaginar”.
El director y alma máter del montaje ha señalado que “la función navega entre la comedia y la tragedia más absoluta; es una historia siniestra tratada en clave de humor”.
Jaume Villanueva ha confesado que les resultó complicado encontrar un teatro donde estrenar el musical en Barcelona, hasta que pensaron en el Teatre del Raval, lugar idóneo para la historia. Empar López, como representante del teatro, ha reconocido también que cuando les presentaron el proyecto tuvieron dos sentimientos contradictorios: “Por un lado nos hizo mucha ilusión, pero nos daba miedo dada las dimensiones del espectáculo ya que somos un teatro pequeño.” Empar López ha informado que de momento la venta de entradas anticipadas está funcionando muy bien, estando agotadas todas localidades de la primera semana de representaciones.
El autor del texto, Josep Arias Velasco, ha explicado que se ha permitido licencias a la hora de llevar a escena la historia de Enriqueta Martí: “No he querido hacer investigación histórica, ya que me interesa más el hecho teatral.” Así, uno de los hechos que difieren de la realidad es la muerte de La Vampira. Según se extrae de la documentación histórica, Enriqueta Martí falleció en prisión, de una paliza; y en el musical muere por el garrote vil. “Me pareció mucho más dramático el garrote vil”, ha señalado el dramaturgo.
Albert Guinovart, compositor de las trece canciones que forman parte de LA VAMPIRA DEL RAVAL, ha detallado que todos los temas tienen su sello. "Hay unas cuantas canciones que recuperan un lenguaje de la época: el cabaret; y otras que son más de autor”, confesando que en cierta manera algunas recuperan el espíritu de FLOR DE NIT.
Finalmente el actor Pep Cruz ha definido LA VAMPIRA DEL RAVAL como un “proyecto gamberro”, señalando que el montaje no tiene una posición moral ante la vampira: "Es una obra amoral y la amoralidad aterroriza a las instituciones.” Pep Cruz, que cuenta con una extensa trayectoria artística en la cual ha participado en algunos musicales como MAR I CEL o FLOR DE NIT, vuelve al género tras varios años apartado de él. “Había jurado que no haría más un musical, hasta que me llegó esta obra, que estaba tan bien hecha que no pude negarme.”, ha apuntado.
El actor ha aprovechado la ocasión para hacer un alegato en contra de los teatros públicos del país y a favor de los pequeños proyectos que salen hacia adelante gracias a la buena predisposición de todos los que se involucran en ellos, a pesar de que no obtienen el sueldo que les correspondería. “LA VAMPIRA DEL RAVAL es un acto de amor de seis actores que creemos en el proyecto”, ha afirmado con rotundidad Cruz.
Enlaces de Interés
Multimedia
- Video: "La Vampira del Raval" (Pase gráficos Barcelona 13/12/11) - LA VAMPIRA DEL RAVAL
- Video: "Quines Penques" (actuación Premis Butaca 22/11/2011) - LA VAMPIRA DEL RAVAL
Información Relacionada
- Noticias: LA VAMPIRA DEL RAVAL anuncia sus últimas funciones en Barcelona
- Noticias: LA VAMPIRA DEL RAVAL realiza una función benéfica y prosigue su éxito en Barcelona
- Noticias: LA VAMPIRA DEL RAVAL prorroga su estancia en el Teatre del Raval
- Entrevista: Albert Guinovart: “En LA VAMPIRA DEL RAVAL he combinado canciones de género con las más personales”
- Noticias: LA VAMPIRA DEL RAVAL, con música de Albert Guinovart, se estrena en el Teatre del Raval
Comentarios
Para poder añadir comentarios necesitas autentificarte como usuario registrado de todoMUSICALES.