
reportajes
La navaja de SWEENEY TODD se vuelve a afilar para su estreno en el Teatro Español
15/10/2008
El musical de Stephen Sondheim y Hugh Wheeler se estrena esta noche en el teatro de la Plaza de Santa Ana de Madrid bajo dirección de Mario Gas y con un elenco liderado por Joan Crosas y Vicky Peña.











Esta mañana Mario Gas, director del espectáculo y del Teatro Español, junto con Ariel Goldenberg, director del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, y el resto de la compañía, han presentado en rueda de prensa el re-estreno en España de SWEENEY TODD, el musical de Stephen Sondheim y Hugh Wheller.
La producción, que ahora el Teatro Español aborda de nuevo, fue estrenada en el Teatre Poliorama de Barcelona en abril de 1995 producida por el Centre Dramàtic de la Generalitat (dirigido en aquel entonces por Doménec Reixach) y posteriormente, en el 1997, se representó en el Teatro Albéniz de Madrid dentro de la programación del Festival de Otoño. El montaje fue aclamado por crítica y público, obteniendo diversos galardones, entre ellos el Premio de la Crítica al Mejor Musical y al Mejor Director, y 4 Premios Max (Mejor Musical, Mejor Dirección, Mejor Actriz –Vicky Peña– y Mejor Escenografía –Jon Berrondo).
Mario Gas ha comenzado presentando a los miembros de la compañía asistentes al acto y explicando los motivos por los que ha decidido volver a estrenar este musical. A parte de que al asumir el cargo de la dirección del Español pactó reponer uno de sus anteriores montajes y de que coincidiendo con el 25º aniversario del Festival de Otoño era voluntad del Festival contar con algunos de sus espectáculos más destacados, Mario Gas ha destacado que durante estos años “han sido muchas las personas que me han parado por la calle diciendo que tenía ganas de volver a ver el musical” y que, por otro lado, es un espectáculo “que define un poco mi trayectoria escénica, ya que es un teatro químicamente puro”. Gas ha destacado, también, la figura de Stephen Sondheim, el autor de la música de SWEENEY TODD, significando que “es un autor celebradísimo en todo el mundo, y para mí es el gran genio de la música escénica del siglo XX” y destacando que “lo bueno de Sondheim es que deja hacer a cualquier director la visión que tiene sobre su espectáculo”.
Gas ha señalado de la obra que es una “historia fantástica, mordaz pero humana; una fábula moral interesantístima”. Conoció la producción el año 1984 a través de un actor en Barcelona que, coincidiendo con el estreno de LA OPERA DELS QUATRE RALS protagonizada por Constantino Romero y Vicky Peña, le pasó un cassette del musical para que lo escuchara. Durante más de diez años Gas estuvo ofreciendo el musical a diferentes productoras, pero no fue hasta que Doménec Reixach lo vio en Londres y le llamó para tirar adelante la propuesta, cuando el proyecto se llevó a cabo.
La mayoría de los intérpretes principales repiten en sus personajes respecto la producción anterior. Vicky Peña vuelve a ponerse en la piel de Mrs. Lovett, Joan Crosas (que en la producción anterior sustituyó a Constantino Romero para el estreno en Madrid) en la de Sweeney Todd, Xavier Ribera Vall en la de Juez Turpin, Esteve Ferrer en la de Adolfo Pirelli, Pedro Pomares en la de Aguacil Bamford y Teresa Vallicrosa en la de Mendiga. Todos ellos se han mostrado entusiasmados ante esta nueva producción. Para Vicky Peña ha sido una “gran satisfacción" volver a encontrarse con el montaje y con la compañía y ha apuntado que "el paso del tiempo no afecta demasiado a la interpretación ya que son personajes muy marcados, muy enteros”, con la cual cosa no han variado sustancialmente su actuación. Joan Crosas ha añadido que “con la edad y la madurez hemos podido recuperar la complicidad entre los personajes y, sobretodo, la energía” y que para él la satisfacción de volver a participar en este montaje es “inmensa”.
Para Teresa Vallicrosa y Esteve Ferrer también ha sido un “placer” reencontrarse con esta producción. Pedro Pomares va más allá, ya que para él existe un “antes y un después” en su carrera después de haber trabajado con Mario Gas, a quien califica como “maestro”. Por su parte, Xavier Ribera-Vall ha remarcado que “tras 13 años trabajando en muchos montajes, tengo la sensación de haber vuelto a casa” y que, actualmente, estaba viviendo “el momento del personaje”.
Aunque la mayor parte de los personajes principales son interpretados por los mismos actores que en la anterior productor, hay varios intérpretes que se incorporan a esta producción. En los personajes principales, es el caso de Ruth González como Toby, Pedro de los Ríos como Anthony y Maria del Mar Maestu como Johanna. Los tres se han mostrado enormemente ilusionados ante su participación en esta producción.
Ruth González ha comentado que tiene un gran recuerdo de la producción anterior, “guardo la entrada de cuando la ví en Madrid, recién llegada de Canarias”. Por otro lado ha destacado que “Yo vengo de la ópera y sinceramente estoy impresionada con todo el trabajo que se ha hecho. Me parece una fusión tan redonda, que llevo dos meses con la boca abierta. Mario es un personaje, estoy encantada, te hace creer que vas por donde tu quieres pero vas por donde quiere él. Te dirige y te deja crear al mismo tiempo. El trabajo ha sido muy suave y muy agradable”.
A Maria del Mar Maestu le pasa lo mismo: “yo vi la obra en Barcelona y nunca me hubiera imaginado tener la oportunidad de participar en ella con el mismo reparto que admiré en su momento. Mario Gas es un fantástico director y es un privilegio trabajar con él. Aún no me lo creo. Siento mucha emoción y muchas ganas”.
Y Pedro de los Ríos también quedó prendado con la primera producción del musical, “fue el primer musical que vi hace 11 años en el Albéniz y me quedé alucinado. Ahora volver a hacer este musical es una satisfacción increible. Participé con Mario Gas en MAHAGONNY, fue muy duro, pero al final valió la pena. Y ahora estoy encantadísimo con me haya llegado la oportunidad de hacer este papel, con mucho peso en el musical.”
Manuel Gas es el director musical del montaje, y ha querido resaltar que es “un fan de Stephen Sondheim” al que musicalmente ha comparado con Strauss, Mahler y otros grandes compositores. Según Gas “lo único que hice fue convertir una orquesta de 40 o 50 músicos en una orquesta asequible para un teatro” que finalmente se redujo a 9 músicos. Manuel Gas también ha destacado la colaboración de Pep Pladellorens como asistente en la dirección musical.
Mario Gas ha comentado que han invitado a Stephen Sondheim a asistir a una de las funciones en el Teatro Español para ver este nuevo montaje del que Sondheim quedó encantado en su visita a Barcelona que los que estaban en aquel entonces en la compañía recuerdan como muy emotiva.
La compañía de SWEENEY TODD en la presentación del espectáculo
Respecto a la grabación de la versión castellana de SWEENEY TODD, Gas ha señalado que supone un coste muy alto que en estos momentos el Teatro Español no puede asumir pero que, si “alguien se anima”, se podría llevar a cabo. La edición en catalán del musical se agotó debido al éxito de la producción y ahora sólo se podría encontrar en alguna tienda especializada de Londres o Nueva York.
Antes del estreno de esta noche, SWEENEY TODD ha realizado dos ensayos con público que, según Mario Gas, “han sido dos noches muy apoteósicas, lo que nos da cierta tranquilidad de pensar que no nos hemos equivocado al volver a montar este musical”. La venta anticipada de SWEENEY TODD está funcionando fantásticamente, lo que augura que el montaje será nuevamente un éxito.
Multimedia
- Video: "El peor pastel" (pase de gráficos 14/10/2008) - SWEENEY TODD
- Video: "La balada de Sweeney Todd" (pase de gráficos 14/10/2008) - SWEENEY TODD
- Video: "No hay lugar como Londres" (pase de gráficos 14/10/2008) - SWEENEY TODD
Información Relacionada
- Reportaje: La compañía de SWEENEY TODD realiza un encuentro con el público en el Teatre Apolo
- Entrevista: Ruth González, Pedro de los Ríos y M. del Mar Maestu, dispuestos a revivir en Barcelona el éxito de SWEENEY TODD
- Noticias: Ya están a la venta las entradas para SWEENEY TODD en Barcelona
- Entrevista: Pedro Pomares: “El musical es el género con el que más a gusto me siento”
- Entrevista: Xavier Ribera-Vall: “SWEENEY TODD es una obra de ingeniería perfecta”
- Crónica: El público se entusiasma en el re-estreno de SWEENEY TODD en Madrid
- Entrevista: Mario Gas: “Stephen Sondheim es uno de los grandes renovadores del musical”
- Noticias: Joan Crosas y Vicky Peña volverán a protagonizar SWEENEY TODD en Madrid
- Noticias: El Teatro Español de Madrid estrenará el próximo octubre SWEENEY TODD bajo la dirección de Mario Gas
- Musical: SWEENEY TODD, THE DEMON BARBER OF FLEET STREET
4 Comentarios








Para poder añadir comentarios necesitas autentificarte como usuario registrado de todoMUSICALES.